Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2019

Namaskar Yoga

Namaskar Yoga Namaskar en Yoga significa SALUDO. Es un método creado por un maestro, en los cuales estan y se utiliza técnicas. Encontramos dos técnicas 1. Regulares: son aquellas creadas por un maestro y tienen una estructura determinada, y conlleva repetirlas. Ejemplos: Saludo a la Luna;Namaskar al Sol; Shiva; Buda; Lakshmi; Goraska. El namaskar sol es creado por Swami Sivananda. 2. Irregulares: es el Namaskar creado por Swami Maitreyananda, en estos saludos en vez de trabajar con una serie de Posturas, trabajamos en una sola postura y lo hacemos irregular. En un namaskar irregular es preciso el movimiento de columna principalmente, posturas parciales; brazos, piernas, tronco, pies, manos y cuello, la lateralidad y asimetría. En el diccionario de posturas se utilizanas posturas que esten con columna recta y flexión hacia adelante. En este caso, debemos ser minucioso y estudiar cientificamente cada postura; Asana Vydia.

Alineación y Lineación. Ajustes y Encaje.

Lineación: es el trabajo de las posturas en forma lineal, flexión hacia adelante y hacia atrás. Un ejemplo de esta es la Astanga Biyasa. Las posturas de lineación generan estructura y terminan desgastando las articulaciones de la columna. Alineación: se define como la correcta posición de las partes del cuerpo en grados, es decir ángulos: 0°, 45°, 90°, 180°. Maitreyananda aprendio del Maestro Iyengar la alineación. Técnicas de la alineación 1) Ajustes: es un movimiento para acomodar al alumno, así esta más cómodo en la postura. 2) Encaje: es encajarlo en la postura, utilizando llaves: * candado: utilizamos los dedos como candados y acomodamos las manos y tobillos con las mismas. * cuchara * cuchillo

Hatasanas

Posturas de Fuerza Las utilizamos para darnos fuerza, tanto físico y espiritual como mental. Es de buen uso para depresivos, dispersos, introvertidas y mentales (en este caso usamos posturas parciales de piernas). Para trabajarlas, armaremos una serie de las misma. Ejemplo de hatasana: cocodrilo, vara, perro, etc. Matarshi agrega que para actuo o obtener su beneficio hay que mantenerla entre 4 a 5 segundos, trabajandolas progresivamente, y seguido iremos a una postura de descanzo. Después de la clase, hay que dedicar un tiempo aproximado de 15 minutos ejecutando posturas de flexibilidad. Culminando con la relajación. Etapas de una clase trabajando Hatasanas: 1. Nadhi Sodhana: limpieza de canales energéticos, al gastar mucha energia es mejor empezar limpios. 2. Namaskar. Ejemplo: Postura de la Araña. 3. Nuestra seria de hatasanas, de 20 a 25 vinitos 4. Flexibilidad. De 10 a 15 minutos.

Sistema de posturas complementarias y compensatorias.

Lámina Posturas intermedias y complementarias Complementarias: complementar el trabajo de una postura base, es decir, agragando algún beneficio extra. Compensatorias: lo que busca es compensar en fuerza o flexibilidad, es decir si en la lámina y su linea, se encuentran posturas que trabajan la fuerza, compensaremos con una de flexibilidad. En la lamina encontramos cuadro lineas y verticalmente encontramos Primer línea: postura base Segunda línea: postura intermedia Tercer línea: contrapostura esquelética, muscular u orgánica de las posturas base. 4. Complementarias de las posturas de las contraposturas, ubicadas en línea 3. E imaginamos una linea numero cinco donde finalizaremos encontrando una postura complementaria. Así, tendremos un trabajo completo en cada clase. Ejemplo 1. Rueda 2. Gato 3. Pinza 4. Montaña 5. Barco

ASIMETRIA

Asimetría Es hacer un trabajo asimetrico tomando como refercia el hombro y la cadera. La asimetria se trabaja en conjunto con la lateralidad. Su objetivo es lograr la simetría del cuerpo corporal, el cuerpo humano es asimétrico; tenemos un hombro mas arriba que el otro, una pierna más corta que la otra, ect. Trabajamos los dos lados por igual, siempre observando que lado necesita trabajar más el alumno, por ende nos enfocamos en ese lado. Clasificación: 1. Asimetría simple: trabajamos un lado primero eijiendo trabajar desde el hombro o cadera. 2. Asimetría doble: hombro y cadera izquierdo o derecho. 3. Asimetría doble cruzada: hombro izquierdo y cadera derecha o viscevera. 4. Asimetría postural: hombro y cadera con variantes en piernas y brazos.

Posturas parciales. De Piernas

Piernas Estan conectadas con lo físico y mental; es decir, con el cuerpo, el entorno y la mente. A traves de ellas descargamos energía mental, la actividad de la mente; la influencia con el entorno puede somatizar en esta zona, como el físico. Puede ser que el entorno este bloqueando la parte fisica y por ende repercute en las piernas. Si movilizamos la energía de las piernas, es decir articulaciones, luego es preciso posturas de fuerza para descargar como también utilizar la tenso-relajación, y el andar descalzos en la tierra.

Sistema de posturas alternativas y sustitutivas.

Sistema de posturas alternativas y sustitutivas En el diccionario de posturas encontramos las posturas hechas en su grado 5 o avanzadas, por ello no es necesario que las personas las copien como estan, existen grados y es mejor comenzar desde lo más basico, es decir, más fácil. Con este sistema, adaptamos las posturas al alumno, no él a las mismas. Para alterar o sustituir voy a observar cuál es la función de cada asana. Cada función consiste en lo que trabaja cada postura es decir, si es una postura de fuerza, flexibilidad o equilibrio y el beneficio o para que se la utiliza. Posturas alternativas: es la misma postura con una variante, la variente que se ocupa sera de mayor facilidad. Ejemplo: la postura de carpa podremos flexionar rodillas y utilizar una variente de posturas de manos. Posturas sustitutivas: aún asi resultando dificil la ejecución de una postura alternativa, sustituyo la postura por otra una más fácil y que cumpla con los mismos beneficios. Una clase es e...

Tholasanas. Postura de Equilibrio.

Tholasanas Posturas de Equilibrio: en sánscrito "Thola" significa balanza.  Se utiliza en personas con carga mental, trabajando la unidireccionalidad de la mente. Poder lograr la concentración en una cosa a la vez, o en una sola cosa, para ello una de los pasos, es observar un punto fijo al ejecutar la postura.  Las tholasanas es completa trabajando tanto la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio, en más porcentaje ésta última.  Trabajamos combinando EQUILIBRIO y FUERZA o FLEXIBILIDAD Y EQUILIBRO.  Se recomienda ejecutar a personas dispersas, genera enraizamiento como también dar a niños a partir de los 7 años.  1. Triangular.  2. Inhalo y retengo. 3. Elijo un punto fijo. 4. Exhalar 5. Swara Yoga, en estas posturas utilizamos la respiración intercostal, esta nos ayuda a concentrarnos. Las tholasanas sirven para armonizar los nadis, es preciso armonizar el lado que más nos cuesta. 

Posturas parciales, de cara.

Imagen
Posturas de cara Son aquellas llamadas de cierre, con ellas aprendemos a cambiar los egos. El ego, es un rol, capacidad de cambiar según las circunstancias. Es recomendables a aquellas personas padecientes de insomnio, migraña; todo lo que abarque la zona de la cabeza. Conexión entre la mente y el espíritu, estas posturas ayudan a liberar las emociones además de estimular la producción de colageno y trabajar la energía mental. Clasificación: 1. Cara de Sama o Cara de Relajación 2. Felicidad 3. Tristeza 4. Alegria 5. Mono 6. Perro 7. Dragon 8. Sapo 9. Ratón 10. Conejo 11. Pez 12. Envidia 13. Pato 14. Compungido 15. Bronca

10. Explicación y nombres de 20 enganches o Sambandhas. Videos

Imagen
ENGANCHES Enganches o sambandhas: movimiento que une dos posturas.  Debe ser un solo movimiento, fluido y continuo, debe ser exacto y lo más corto posible. Enganches o sambandhas:   Pez-Plano Inclinado Plano Inclinado-Pinza Pinza-Abeja Abeja-Cobra Cobra-Niño Niño-Mangosta Mangosta-Caracol Caracol-Arco Arco-Osito Osito-Cunita Cunita-Escarabajo Escarabajo-Camello Camello-Delfín Delfín-Perro Perro-Carpa Carpa-Medio Saltamontes Medio Saltamontes-Tigre Tigre-Medio Osito Medio Osito-Montaña Montaña-Puente Puente-Pato Pato-Perezoso Perezoso-Yoga Mudra Yoga Mudra-Nave

16. ¿Qué es el Mantra y Samgita Yoga?

Mantra Yoga Existen diferentes escuelas herméticas Yogacharyas, como también diferentes Gurúes que enseñan diferentes Yogas. Estas últimas están divididas en distintas etapas, empezando desde el sendero de realización puramente material hasta llegar al sendero místico, filosófico, contemplativo y el llamado de liberación. Naturalmente, cada uno de estos senderos requiere una vida para practicarlo, conocer su filosofía y adquirir la práctica. La Yoga se subdivide en una multitud de yogas. La sexta etapa es llamada Mantra-Yoga, que es una clase de Yoga que consiste en recitar y conocer ciertas fórmulas habladas con atenta meditación sobre su significado. Mantra significa “encantamiento”, fórmula mística, hechizo, sentencia, palabra medida. El que lo practica es un Mantra-Yogui. El mantra es una invocación en sánscrito al Absoluto, Dios, Logos, Dharma, Ser Supremo o el nombre que se quiera dar.  Estos sonidos o vibraciones están dotados de una fuerza o un poder de los que el ...

19. Espiritualidad según el Yoga

LA ESPIRITUALIDAD del YOGA Swami Maitreyananda, menciona que su maestro Swami Vishnu Devananda en su libro del Yoga expresa: “EL Hatha Yoga, concede especial atención al cuerpo físico, que es el vehículo de la existencia y actividad del espíritu; la pureza de la mente no es posible sin la pureza del cuerpo en el que funciona y por el que se ve afectada” Swami Maitreyananda como sus maestros, nos enseña que el Yoga es una ciencia, un arte y una filosofía práctica de la vida que posee técnicas psico-física-espirituales que permiten la integración dinámica de los tres planos existenciales del ser humano, a saber: el cuerpo físico, la mente y el espíritu del ser humano entre sí, y a este ser humano con el todo mediante el samadhi. Esta compuesto de energía y tiene dos estados de esta. Purusha y Prakriti. Es percibido por un ser humano en forma parcial y representado en su mente por maya. INTEGRACION INTERNA: FISICA MENTAL ESPIRITUAL SOCIAL CULTURAL ECOLOGICA ETOLOGICA Swami Maitreyanand...

20. Explicación de la Mente y sus seis (6) funciones según el Yoga.

¿Qué es la Mente? Es una energía, resultado de la actividad del cerebro y todo sistema nervioso. La mente implica un conjunto de procesos que se desarrollan en la psiquis de manera consciente e inconsciente y que, en su mayoría, son de carácter cognitivo. Es una facultad del cerebro que permite al recopilar información, analizarla y extraer conclusiones. Puede decirse que la Mente es la responsable de la creación de pensamientos, el raciocinio, el entendimiento, la memoria, la emoción, y la imaginación. Todas las habilidades cognitivas de una persona surgen de sus procesos mentales. Se denominan procesos cognitivos, a todos aquellos procesos a través de los cuales la información es captada por los cinco sentidos externos y los intrasentidos (internos), transformando esa información en impresiones, que son almacenados en la memoria para su posterior utilización. La Mente es el conjunto de funciones cuyas capacidades son cognitivas; sensación, percepción, impresión o representac...

15. Yoga Terapia según Fernando Estévez Griego.

Yoga Terapia No es Yoga, sino que es la utilización de Técnicas de Yoga aplicadas a la terapia espiritual. O sea, es una terapia complementaria y nunca alternativa, que complementa otro tipo de terapia, ya sea la psicoterapia, fisioterapia o medicina. Trabaja en le campo de los sentimientos y emociones del ser humano por medio de Técnicas psico-corporales, que mejoran indirectamente ese campo espiritual, por los Métodos que explicamos anteriormente. 

12. ¿33 grados de Yoga?

33 Grados reconocidos en la comunidad mundial de yoga Que hace cada uno (Practican) 1) Principiante 2) Practicante 3) Practicante avanzado (Ayudan) 4) Auxiliar de Instructor 5) Asistente de Instructor. Docentes (Dictan Clasesa practicantes) 6) Preparador Físico en Yoga 7) Operador 8) Monitor 9) Instructor 10) Instructor Internacional 11) Instructor Superior 12) Entrenador/Tecnico 13) Entrenador o Tecnico Internacional 14) Profesor 15) Profesor Internacional 16) Profesor Superior o Senior. (Ayuda al Formador no tienen capacidad formativa) 17) Profesor Formador. (Ayuda al Maestro no tienen capacidad formativa) 18) Capacitador o Formador de Docentes de Yoga 19) Capacitador o Formador Internacional 20) Capacitador o Formador Superior. (Capacitan Profesores bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro) 21) Master en Filosofía del Yoga. 22) Master en Especialización de Yoga (Master en Yoga) 23) Doctor en Filosofía de Yoga, Doctor en especialización 24) Maestro de Doc...

14. Imágenes Maestros y Linaje.

Imagen
Swami Asurikapilananda  Linaje de Dharmachari Maitreyananda-Fernando Estévez Griego

13. Diccionario de Posturas

Imagen
DICCIONARIO DE POSTURAS

17. Biografía Maestros

SWAMI ASURIKAPILANANDA 1901-1955 Nacio en París, Francia bajo el signo de Leo el 5 de agosto de 1901. Su nombre era Cesar Augusto Della Rosa. Estudió Química, Budismo, Yoga, Ayurveda, Tantra y Sankya. Visitó varios paises de Europa luego de la primera guerra mundial, y posteriormente estudio en India, Nepal y Tiber, visitando Japón y China.  Fué iniciado igual que Swami Sivananda por Swami Vishnananda Saraswati, siendo confirmado y bendecido por Shankaracharya de Sringeri. Conoció personalmente a Sri Aurobindo y a Ramana Maharshi con quien vivio varios años. Integró al método del yoga integral de Aurobindo y de Sivananada, el Maha Yoga de Ramana Maharshi, el Ayurveda y el Yoga Tibetano y las enseñanazas Budistas de Maha Bodhi.  Su frase más célebre fué: queremos desarrollar la sabiduría filosofica de Aurobindo, la espiritualidad de Ramana Maharshi y la práctica de Swami Sivananda.  Su Yoga fue apodado SARVA YOGA, o Yoga Total, conocido también como Yoga Integral....

18. ¿Qué es el Yoga Deportivo? Vídeo demostrativo.

Imagen
YOGA DEPORTIVO HISTORIA DEL YOGA El Yoga forma parte de la historia de la competencia misma. Se dice que el origen del Yoga se remonta desde hace más de 5000 años. Su padre y creador fue el DIOS SHIVA. Las competencias en Yoga, sin embargo, se han estado llevando a cabo desde hace unos 2000 años, en ese entonces era de una forma más filosófica y espiritual. Se estima que el yoga competitivo en la forma actual comenzó hace unos 100 años. Hoy en día al menos una competencia de yoga tiene lugar a diario en India y en América del Sur. QUE ES EL YOGA DEPORTIVO El Yoga Deportivo es un deporte puramente espiritual en donde se valora por sobre todo la educación espiritual del ser humano el dominio de emociones, sentimientos, sensaciones y pasiones dentro del juego mismo y la vida. El objetivo del Yoga Deportivo es la realización personal y sentimental, espiritual del individuo utilizando la competición como medio para la superación de cualquier obstáculo en la vida. El yoga de...