18. ¿Qué es el Yoga Deportivo? Vídeo demostrativo.
HISTORIA DEL YOGA
El Yoga forma parte de la historia de la competencia misma. Se dice que el origen del Yoga se remonta desde hace más de 5000 años. Su padre y creador fue el DIOS SHIVA. Las competencias en Yoga, sin embargo, se han estado llevando a cabo desde hace unos 2000 años, en ese entonces era de una forma más filosófica y espiritual. Se estima que el yoga competitivo en la forma actual comenzó hace unos 100 años. Hoy en día al menos una competencia de yoga tiene lugar a diario en India y en América del Sur.
QUE ES EL YOGA DEPORTIVO
El Yoga Deportivo es un deporte puramente espiritual en donde se valora por sobre todo la educación espiritual del ser humano el dominio de emociones, sentimientos, sensaciones y pasiones dentro del juego mismo y la vida.
El objetivo del Yoga Deportivo es la realización personal y sentimental, espiritual del individuo utilizando la competición como medio para la superación de cualquier obstáculo en la vida. El yoga deportivo abarca por sobretodo el desarrollo de la conciencia e inteligencia espiritual del ser humano. Cada competidor tiene un entrenamiento espiritual que le permite superar y atravesar cualquier situación adversa que pudiera generarle algún desequilibrio o insatisfacción. Así mismo el competidor se entrena espiritual y mentalmente por encima de lo físico para poder atravesar situaciones de stress. Se utilizan técnicas de yoga para evaluar como fin único a la espiritualidad.
Esta forma de expresión del arte era dedicado como adoración y reverencia a los dioses de la antigüedad como ocurría con otras actividades similares o los juegos olímpicos en Grecia, por ejemplo.
Como deporte , se basaba fundamentalmente en el dominio de técnicas mentales y físicas para lograr el control de los sentimientos o emociones, es decir el espíritu del ser humano. Su educación era principalmente espiritual.
En 1987 y 1989 se establece la reglamentación internacional de las competencias de yoga por parte del parlamento mundial de yoga y en base a dos maestros considerados los mejores de la época:
El Maestro Yogacharya Swami Maitreyananda y el Maestro Yogacharya B.K.S. Iyengar.
A partir de esto se utilizará el concepto de alineación y angulación exacta del Yogacharya Iyengar para las competencias de Yoga Asanas y de Ghatastha Yoga Deportivo 0 Yoga Atlético.
Se reglamentan los conceptos de enganches, pasajes, dobles velocidades de tronco, piernas y brazos, mudras, ritmo y coordinación, tiempos y materialización del Maestro Dharmachari Swami Maitreyananda para las competencias de Yoga Artístico Deportivo y Yoga Rítmico Artístico Deportivo.
Uruguay pierde el segundo lugar ganado en 1989 con la llegada de Maitreyananda a Argentina en el 90.
Esta supremacía de Argentina se pierde cuando Dharmachari Maitreyananda ( Grand Maestro Fernando Estevez Griego ) comienza a dirigir las instituciones de la India en el 2002.
En ese entonces la India tenía como presidente de la Asociación de Yoga en India a Iyengar y a Dharmachari Swami Maitreyananda como presidente honorario de la Federación de Yoga de la India.
Sin embargo es Sharma y fundamentalmente Ashok Kumar quien diagrama y mejora el yoga deportivo no solo de India sino de Asia.
Raj Bikram comienzan a mejorar las competencias de yogasanas en el 2000 llevando a USA a un primer nivel. Pero el Yoga Asanas se parece mas a la gimnasia que el yoga y el yoga deportivo se separa de la competencia de yoga asanas.
Hoy en día en India y América el Yoga Artístico es uno de los más populares, junto al Iyengar Yoga, pero Estados Unidos por el contrario se realizan solo competencias de yoga asanas, dejando de lado la espiritualidad.
El Yoga Atlético evalúa la perfecta ejecución de asanas, la perfecta alineación, su justo rango de flexibilidad, de fuerza, equilibrio y resistencia. La perfecta ejecución del Pranayama (control de la energía), la respiración adecuada y sus tiempos o swara yoga. Según la leyenda fue creado hace miles de años (5.000) en India por Shiva, Matsyendra y Goraksha.
El logro del estado de Pratiahara (introspección). El estado de Dharana (concentración) y si es posible el logro de la meditación (Dhyana). Espiritualmente el competidor no puede estar nervioso, alterado, siendo los estados espirituales de tranquilidad, armonía, contentitud , alegría o felicidad los que permiten obtener un mayor puntaje en la competencia. Esto estados espirituales tiene más valor en el puntaje de cada competidor que las cualidades físicas: flexibilidad, de fuerza, equilibrio y resistencia.
A los estados espirituales hay que sumarle la actitud correcta del competidor y sus actos (karma yoga) en la cual el competidor cumple su dharma (deber) sin esperar un fruto o resultado, si esta ansioso por el resultado o preocupado el competidor pierde la competencia.
Es un deporte relacionado con el Yoga Deportivo, según la leyenda fue creado hace miles de años (5.000) en India por Shiva cuando comenzó a danzar como Nataraj
Las Coreografías de Yoga, se basan en el armado y la ejecución de coreografías de yoga artístico, yoga acro, yoga rítmico o yoga dance que compiten libremente por belleza y espitiritualidad entre los diferentes estilos o disciplinas de yoga deportivo.
Un deporte es todo juego todo juego reglado con normas que se deben cumplir y en donde los jugadores deben competir demostrando sus habilidades entre dos o más personas.
Toda competición o deporte establece si un ser humano es competente en diversas habilidades, talentos, técnicas, estrategias, tácticas u otra forma de competición. Se evalúan el plano físico, (resistencia, flexibilidad, alineación, control de la respiración), el mental (control de la respiración, precisión, estrategia) el espiritual (capacidad de adaptación, control de sentimientos, pasiones y emociones), el social (relación del competidor con los otros competidores y el medio), etológico o ecológico ( el respeto por el medio ambiente y su relación con la naturaleza) de cada competidor.
La escuela de Iyengar y la de Dharmachari Maitreyananda son las que más ganaron en toda la historia y son consideradas la dos mejores del mundo, no solo por sus grandes Maestros, sino principalmente por sus resultados internacionales y nacionales. Ambos impusieron su estilo propio, su exactitud y entrenamiento riguroso. Siendo directores técnicos de excelencia, siempre aplicaron casi todas las técnicas de yoga, sus alumnos hoy son los más requeridos mundialmente.
En India su metodología y sus estilos son los más difundidos, Iyengar presidio la Asociación India de Yoga y Dharmachari Maitreyananda ha tenido la presidencia de honor de la Federación India de Yoga, Confederación de Yoga de la India.
Sharma y Ashok de la Yoga Federation of India, han tenido la habilidad de integrar no solo a la escuela de Dharmachari Maitreyananda y la de Iyengar, sino de sumarle también las otras escuelas de India como ser la Jois, la de Sivananda de Tamil Nadu, la de Gitananda, Direndra y Haryana. La escuela de Sivananda de Tamil Nadu está integrada al Yoga Federación of India y mantiene una estrecha colaboración con Maitreyananda, Sharma y Ashok.
Bikram es una escuela que ha logrado ganar copas de yogasanas, proviene de la de Yogananda y su hermano Gosh, su esposa Raj fue campeona de la India y de la Yoga Federation of India.
Sri Bellur Krishnamachar Sundararaia Iyengar
Yogacharya B.K.S. Iyengar
La escuela de Iyengar aporto al yoga el perfeccionamiento de la Alineación y la de Sri K Pattabhi Jois aportó el dinamismo con su Ashtanga Vinyasa Yoga. En la década de los 90 sus escuelas se enfrentaron junto a la escuela de Swami Gitananda con la de Maitreyananda.
Swami Maitreyananda es fundador y creador del Yoga Artístico y Yoga Rítmico. Desde el año 1987 había ideado la variantes de Yoga Artístico y Yoga Rítmico Deportivo, esto provoco gran conmoción y entusiasmo en India y aporto una nueva forma de expresión del arte a través del Yoga. Debido a su dedicación, esmero, fortaleza y entrega se le considera junto a Gitananda como el padre fundador del Movimiento Internacional de Yoga Deportivo. Debido a su apoyo, la Federación Internacional de Yoga Deportivo pudo realizar y constituir un campeonato anual mundial en 1989 en todo el mundo.
Otro de los grandes Maestros que han difundido y colaborado en gran medida con el Yoga fueron Paramahansa Yogananda y su hermano Bishnu Ghosh quienes fueron los impulsores de Bikram y su escuela. Ganadores de varias copas en India.
El objetivo del Yoga Deportivo consistía en introducir a los jóvenes en el arte y la ciencia del yoga a través de cursos. En ese momento el yoga deportivo fue considerado un deporte ideal para la India por que no necesitaba ningún tipo de inversión costosa y podía ser realizado en todos los ámbitos de la vida.
El objetivo del Yoga Deportivo es la realización personal y sentimental, espiritual del individuo utilizando la competición como medio para la superación de cualquier obstáculo en la vida. El yoga deportivo abarca por sobretodo el desarrollo de la conciencia e inteligencia espiritual del ser humano. Cada competidor tiene un entrenamiento espiritual que le permite superar y atravesar cualquier situación adversa que pudiera generarle algún desequilibrio o insatisfacción. Así mismo el competidor se entrena espiritual y mentalmente por encima de lo físico para poder atravesar situaciones de stress. Se utilizan técnicas de yoga para evaluar como fin único a la espiritualidad.
Esta forma de expresión del arte era dedicado como adoración y reverencia a los dioses de la antigüedad como ocurría con otras actividades similares o los juegos olímpicos en Grecia, por ejemplo.
Como deporte , se basaba fundamentalmente en el dominio de técnicas mentales y físicas para lograr el control de los sentimientos o emociones, es decir el espíritu del ser humano. Su educación era principalmente espiritual.
En 1987 y 1989 se establece la reglamentación internacional de las competencias de yoga por parte del parlamento mundial de yoga y en base a dos maestros considerados los mejores de la época:
El Maestro Yogacharya Swami Maitreyananda y el Maestro Yogacharya B.K.S. Iyengar.
A partir de esto se utilizará el concepto de alineación y angulación exacta del Yogacharya Iyengar para las competencias de Yoga Asanas y de Ghatastha Yoga Deportivo 0 Yoga Atlético.
Se reglamentan los conceptos de enganches, pasajes, dobles velocidades de tronco, piernas y brazos, mudras, ritmo y coordinación, tiempos y materialización del Maestro Dharmachari Swami Maitreyananda para las competencias de Yoga Artístico Deportivo y Yoga Rítmico Artístico Deportivo.
Uruguay pierde el segundo lugar ganado en 1989 con la llegada de Maitreyananda a Argentina en el 90.
Esta supremacía de Argentina se pierde cuando Dharmachari Maitreyananda ( Grand Maestro Fernando Estevez Griego ) comienza a dirigir las instituciones de la India en el 2002.
En ese entonces la India tenía como presidente de la Asociación de Yoga en India a Iyengar y a Dharmachari Swami Maitreyananda como presidente honorario de la Federación de Yoga de la India.
Sin embargo es Sharma y fundamentalmente Ashok Kumar quien diagrama y mejora el yoga deportivo no solo de India sino de Asia.
Raj Bikram comienzan a mejorar las competencias de yogasanas en el 2000 llevando a USA a un primer nivel. Pero el Yoga Asanas se parece mas a la gimnasia que el yoga y el yoga deportivo se separa de la competencia de yoga asanas.
Hoy en día en India y América el Yoga Artístico es uno de los más populares, junto al Iyengar Yoga, pero Estados Unidos por el contrario se realizan solo competencias de yoga asanas, dejando de lado la espiritualidad.
El Yoga Atlético evalúa la perfecta ejecución de asanas, la perfecta alineación, su justo rango de flexibilidad, de fuerza, equilibrio y resistencia. La perfecta ejecución del Pranayama (control de la energía), la respiración adecuada y sus tiempos o swara yoga. Según la leyenda fue creado hace miles de años (5.000) en India por Shiva, Matsyendra y Goraksha.
El logro del estado de Pratiahara (introspección). El estado de Dharana (concentración) y si es posible el logro de la meditación (Dhyana). Espiritualmente el competidor no puede estar nervioso, alterado, siendo los estados espirituales de tranquilidad, armonía, contentitud , alegría o felicidad los que permiten obtener un mayor puntaje en la competencia. Esto estados espirituales tiene más valor en el puntaje de cada competidor que las cualidades físicas: flexibilidad, de fuerza, equilibrio y resistencia.
A los estados espirituales hay que sumarle la actitud correcta del competidor y sus actos (karma yoga) en la cual el competidor cumple su dharma (deber) sin esperar un fruto o resultado, si esta ansioso por el resultado o preocupado el competidor pierde la competencia.
Es un deporte relacionado con el Yoga Deportivo, según la leyenda fue creado hace miles de años (5.000) en India por Shiva cuando comenzó a danzar como Nataraj
Las Coreografías de Yoga, se basan en el armado y la ejecución de coreografías de yoga artístico, yoga acro, yoga rítmico o yoga dance que compiten libremente por belleza y espitiritualidad entre los diferentes estilos o disciplinas de yoga deportivo.
Un deporte es todo juego todo juego reglado con normas que se deben cumplir y en donde los jugadores deben competir demostrando sus habilidades entre dos o más personas.
Toda competición o deporte establece si un ser humano es competente en diversas habilidades, talentos, técnicas, estrategias, tácticas u otra forma de competición. Se evalúan el plano físico, (resistencia, flexibilidad, alineación, control de la respiración), el mental (control de la respiración, precisión, estrategia) el espiritual (capacidad de adaptación, control de sentimientos, pasiones y emociones), el social (relación del competidor con los otros competidores y el medio), etológico o ecológico ( el respeto por el medio ambiente y su relación con la naturaleza) de cada competidor.
La escuela de Iyengar y la de Dharmachari Maitreyananda son las que más ganaron en toda la historia y son consideradas la dos mejores del mundo, no solo por sus grandes Maestros, sino principalmente por sus resultados internacionales y nacionales. Ambos impusieron su estilo propio, su exactitud y entrenamiento riguroso. Siendo directores técnicos de excelencia, siempre aplicaron casi todas las técnicas de yoga, sus alumnos hoy son los más requeridos mundialmente.
En India su metodología y sus estilos son los más difundidos, Iyengar presidio la Asociación India de Yoga y Dharmachari Maitreyananda ha tenido la presidencia de honor de la Federación India de Yoga, Confederación de Yoga de la India.
Sharma y Ashok de la Yoga Federation of India, han tenido la habilidad de integrar no solo a la escuela de Dharmachari Maitreyananda y la de Iyengar, sino de sumarle también las otras escuelas de India como ser la Jois, la de Sivananda de Tamil Nadu, la de Gitananda, Direndra y Haryana. La escuela de Sivananda de Tamil Nadu está integrada al Yoga Federación of India y mantiene una estrecha colaboración con Maitreyananda, Sharma y Ashok.
Bikram es una escuela que ha logrado ganar copas de yogasanas, proviene de la de Yogananda y su hermano Gosh, su esposa Raj fue campeona de la India y de la Yoga Federation of India.
Sri Bellur Krishnamachar Sundararaia Iyengar
Yogacharya B.K.S. Iyengar
La escuela de Iyengar aporto al yoga el perfeccionamiento de la Alineación y la de Sri K Pattabhi Jois aportó el dinamismo con su Ashtanga Vinyasa Yoga. En la década de los 90 sus escuelas se enfrentaron junto a la escuela de Swami Gitananda con la de Maitreyananda.
Swami Maitreyananda es fundador y creador del Yoga Artístico y Yoga Rítmico. Desde el año 1987 había ideado la variantes de Yoga Artístico y Yoga Rítmico Deportivo, esto provoco gran conmoción y entusiasmo en India y aporto una nueva forma de expresión del arte a través del Yoga. Debido a su dedicación, esmero, fortaleza y entrega se le considera junto a Gitananda como el padre fundador del Movimiento Internacional de Yoga Deportivo. Debido a su apoyo, la Federación Internacional de Yoga Deportivo pudo realizar y constituir un campeonato anual mundial en 1989 en todo el mundo.
Otro de los grandes Maestros que han difundido y colaborado en gran medida con el Yoga fueron Paramahansa Yogananda y su hermano Bishnu Ghosh quienes fueron los impulsores de Bikram y su escuela. Ganadores de varias copas en India.
El objetivo del Yoga Deportivo consistía en introducir a los jóvenes en el arte y la ciencia del yoga a través de cursos. En ese momento el yoga deportivo fue considerado un deporte ideal para la India por que no necesitaba ningún tipo de inversión costosa y podía ser realizado en todos los ámbitos de la vida.
En Yoga Deportivo se otorga mayor puntaje a la Inteligencia Espiritual del Ser Humano, evaluándola por medio del desarrollo en el juego de la Inteligencia sentimental, afectiva y la emocional de cada competidor, técnico y entrenador.
HISTORIA DEL YOGA DEPORTIVO
Desde sus orígenes, que se remontan desde hace 2000 años, el yoga deportivo fue una competencia puramente espiritual que se realizaba en los diferentes monasterios y en las escuelas filosóficas de la India. País que fue precisamente en donde se difundió pues se originó en el Cáucaso.
El objetivo del yoga deportivo siempre fue la competición, no sólo en asanas sino también en pranayama, pratiahara, concentración, meditación, santosha, maitri, karuna, y fundamentalmente en la espiritualidad del competidor.
Entre los años 1970 y 1980 India era líder en yoga deportivo con el primer lugar en todas las competencias de yoga deportivo.
En 1980 Yogacharya Iyengar y Dharmachari Swami Maitreyananda se reúnen en Paris, Francia y luego en 1990 en Pune, India. En el 2000 la escuela de Iyengar de Pune, viaja a Argentina para tener un perfeccionamiento en Yoga Artístico Deportivo y Yoga Rítmico Artístico Deportivo. La Escuela de Dharmachari Swami Maitreyananda de Argentina se perfecciona con Iyengar en yoga asanas (Ghatastha y Hatha Yoga) y Yoga Atlético. Ambas escuelas van a influir enormemente en el yoga en Argentina.
En el año 1987 con la llegada a la Argentina de Dharmachari Maitreyananda ( Grand Maestro Fernando Estevez Griego ), el yoga deportivo argentino llega a los primeros planos del Yoga Deportivo internacional en el 90.
Según cuenta la historia el padre mitológico del YOGA DEPORTIVO es SHIVA NATARAJ.
DIVISIÓN DEL YOGA DEPORTIVO
El yoga deportivo se divide en seis disciplinas, cada una de ellas con una característica que la define.
YOGA ARTÍSTICO DEPORTIVO
El Yoga Artístico está compuesto por una series de posturas de yoga que deben simular una cascada de movimiento ininterrumpido de posturas o asanas. La serie debe ejecutarse al ritmo de una música elegida con buen gusto. Las posturas entre sí, deben ser unidas por medio de enganches, siendo estos enganches un movimiento que une dos posturas con el menor traslado corporal y en el menor tiempo posible. Su inventor, fundador y creador fue Dharmachari Swami Maitreyananda (Fernando Estévez Griego) en 1971. A las cualidades existentes en Yoga Atlético, se debe agregar la música, la vestimenta, el buen gusto, el arte natural, el ritmo de ejecución, el ritmo de la respiración y los mudras.
Es fundamental que el artista de yoga artístico deportivo exprese su espiritualidad y la alegría del movimiento en su serie. El competidor debe lograr un estado de empatía y simpatía con los jueces y el público. El Yoga Artístico permite competiciones singles o individuales de 2 minutos, en duplas o parejas, con engarces, semi engarces o libres que son los tres estilos de esta disciplina a lo cual se puede agregar la competencia en grupos.
YOGA ARTÍSTICO RÍTMICO DEPORTIVO (YOGA RÍTMICO)
El Yoga Rítmico es una variante más moderna del yoga artístico, su inventor, fundador y creador es Dharmachari Swami Maitreyananda (Fernando Estévez Griego) en 1985. Se realiza en dúos o parejas que trabajan en espejo (o sea que sincronizadamente hacen las mismas postura en el mismo grado y en el mismo tiempo) y conserva las cualidades descriptas para el Yoga Artístico.
YOGA DANCE Según la leyenda fue creado hace miles de años por Nataraj en India. Al igual que en el yoga artístico, se compite individual o en duplas. Mientras que el yoga artístico está prohibido caminar o hacer movimientos independientes de las posturas, aquí está prohibido no caminar y no bailar. Siendo la mezcla perfecta entre el dinamismo de la danza con detenciones en posturas de yoga.
YOGA ACROBATICO (Acro Yoga Sport) o Mallakhamb Yoga Fue creado en el año 1135 por Balambhatdada Deodhar, originariamente en Mallakhamb se compite en diferentes disciplinas, pero el Yoga Acrobático o Acro Yoga se ha separado del Mallakhamb, para competir solo con posturas de yoga, al contrario del yoga artístico donde los sopores con las piernas están prohibidos y son una falta en esta disciplina, el soportes es la base de la duplas o parejas. No siendo obligatorio los enganches o técnicas más depuradas. Se compite en demostraciones de 2 minutos con música
YOGA ATLÉTICO DEPORTIVO o Ghatasta Yoga
YOGA COREOGRAFICO o Coreografías de Yoga
DEFINICIÓN DE DEPORTE:
El Deporte es un juego reglado en donde se compite por un conjunto de pautas que integradas conforman mucho más que el plano físico, es una enseñanza de la propia vida que a cada instante es competencia.
PAISES Y ESCUELAS CAMPEONAS DE YOGA / MAESTROS DE LOS CAMPEONES.
Tal cual como pasó con el fútbol el primer campeonato mundial de yoga deportivo se realizó en Montevideo, Uruguay, en el año 1989 bajo la guía de Dharmachari Maitreyananda (Fernando Estevez Griego)
Mientras que el primer campeonato internacional de yoga asanas se celebró en 1989 en Pondichérry, India, bajo la dirección de Swami Gitananda.
Las escuelas de los Maestros Iyengar, Dharmachari Maitreyananda, Gosh, Gitananda, Sharma de Yoga Federation of India, Sivananda de Tamil Nadu India, y Jois son las siete escuelas consideradas las mejores del mundo.
HISTORIA DE LOS CAMPEONATOS.
En el año 1989 se dio comienzo a la primera competencia mundial e internacional de yoga deportivo. La primera copa Internacional se realizó en Pondicherry y fue organizada por Swami Gitananda, considerado el padre del movimiento de yoga olímpico.
A fines de 1989 se nombra a Dharmachari Maitreyananda (Fernando Estevez Griego), actualmente el Presidente Mundial del Yoga la Federación Internacional de Yoga y Patrono de la Yoga Federation of India, para organizar la primera copa Mundial de Yoga por pedido de Swami Gitananda,quien era Patron de la Yoga Federation of India, el Parlamento y el Consejo Mundial de yoga.
Swami Gitananda deja su cuerpo físico (mahasamadhi) en 1993. En 1994, Dharmachari Maitreyananda se hace cargo de la presidencia de la International Yoga Sports Federation hasta el año 2000 y asume le cargo de Patron de la Yoga Federation of India en remplazo de Swami Gitananda. La International Yoga Sports Federation en ese entonces era gobernada por la escuela de Ashtanga Vinysasa Yoga de Jois y Vishwanath vicepresidente de la Yoga Federation of India.
Dharmachari Maitreyananda (Yogacharya Fernando Estévez Griego) fundador de la Copa Mundial del Yoga, fue organizador de las Copas de yoga desde 1989 en Uruguay, España, Italia, India, Portugal, U.S.A. México, Argentina, Brasil, Colombia. Organizó 60 campeonatos mundiales de yoga en todo el mundo, 80 campeonatos internacionales de yoga, y 60 campeonatos continentales de yoga. Es además el fundador y creador del Yoga Artístico y Yoga Rítmico. Es considerado el padre fundador del Movimiento Internacional de Yoga Deportivo.
Video demostrativo
Video demostrativo
Comentarios
Publicar un comentario