Entradas

Namaskar Yoga

Namaskar Yoga Namaskar en Yoga significa SALUDO. Es un método creado por un maestro, en los cuales estan y se utiliza técnicas. Encontramos dos técnicas 1. Regulares: son aquellas creadas por un maestro y tienen una estructura determinada, y conlleva repetirlas. Ejemplos: Saludo a la Luna;Namaskar al Sol; Shiva; Buda; Lakshmi; Goraska. El namaskar sol es creado por Swami Sivananda. 2. Irregulares: es el Namaskar creado por Swami Maitreyananda, en estos saludos en vez de trabajar con una serie de Posturas, trabajamos en una sola postura y lo hacemos irregular. En un namaskar irregular es preciso el movimiento de columna principalmente, posturas parciales; brazos, piernas, tronco, pies, manos y cuello, la lateralidad y asimetría. En el diccionario de posturas se utilizanas posturas que esten con columna recta y flexión hacia adelante. En este caso, debemos ser minucioso y estudiar cientificamente cada postura; Asana Vydia.

Alineación y Lineación. Ajustes y Encaje.

Lineación: es el trabajo de las posturas en forma lineal, flexión hacia adelante y hacia atrás. Un ejemplo de esta es la Astanga Biyasa. Las posturas de lineación generan estructura y terminan desgastando las articulaciones de la columna. Alineación: se define como la correcta posición de las partes del cuerpo en grados, es decir ángulos: 0°, 45°, 90°, 180°. Maitreyananda aprendio del Maestro Iyengar la alineación. Técnicas de la alineación 1) Ajustes: es un movimiento para acomodar al alumno, así esta más cómodo en la postura. 2) Encaje: es encajarlo en la postura, utilizando llaves: * candado: utilizamos los dedos como candados y acomodamos las manos y tobillos con las mismas. * cuchara * cuchillo

Hatasanas

Posturas de Fuerza Las utilizamos para darnos fuerza, tanto físico y espiritual como mental. Es de buen uso para depresivos, dispersos, introvertidas y mentales (en este caso usamos posturas parciales de piernas). Para trabajarlas, armaremos una serie de las misma. Ejemplo de hatasana: cocodrilo, vara, perro, etc. Matarshi agrega que para actuo o obtener su beneficio hay que mantenerla entre 4 a 5 segundos, trabajandolas progresivamente, y seguido iremos a una postura de descanzo. Después de la clase, hay que dedicar un tiempo aproximado de 15 minutos ejecutando posturas de flexibilidad. Culminando con la relajación. Etapas de una clase trabajando Hatasanas: 1. Nadhi Sodhana: limpieza de canales energéticos, al gastar mucha energia es mejor empezar limpios. 2. Namaskar. Ejemplo: Postura de la Araña. 3. Nuestra seria de hatasanas, de 20 a 25 vinitos 4. Flexibilidad. De 10 a 15 minutos.

Sistema de posturas complementarias y compensatorias.

Lámina Posturas intermedias y complementarias Complementarias: complementar el trabajo de una postura base, es decir, agragando algún beneficio extra. Compensatorias: lo que busca es compensar en fuerza o flexibilidad, es decir si en la lámina y su linea, se encuentran posturas que trabajan la fuerza, compensaremos con una de flexibilidad. En la lamina encontramos cuadro lineas y verticalmente encontramos Primer línea: postura base Segunda línea: postura intermedia Tercer línea: contrapostura esquelética, muscular u orgánica de las posturas base. 4. Complementarias de las posturas de las contraposturas, ubicadas en línea 3. E imaginamos una linea numero cinco donde finalizaremos encontrando una postura complementaria. Así, tendremos un trabajo completo en cada clase. Ejemplo 1. Rueda 2. Gato 3. Pinza 4. Montaña 5. Barco

ASIMETRIA

Asimetría Es hacer un trabajo asimetrico tomando como refercia el hombro y la cadera. La asimetria se trabaja en conjunto con la lateralidad. Su objetivo es lograr la simetría del cuerpo corporal, el cuerpo humano es asimétrico; tenemos un hombro mas arriba que el otro, una pierna más corta que la otra, ect. Trabajamos los dos lados por igual, siempre observando que lado necesita trabajar más el alumno, por ende nos enfocamos en ese lado. Clasificación: 1. Asimetría simple: trabajamos un lado primero eijiendo trabajar desde el hombro o cadera. 2. Asimetría doble: hombro y cadera izquierdo o derecho. 3. Asimetría doble cruzada: hombro izquierdo y cadera derecha o viscevera. 4. Asimetría postural: hombro y cadera con variantes en piernas y brazos.

Posturas parciales. De Piernas

Piernas Estan conectadas con lo físico y mental; es decir, con el cuerpo, el entorno y la mente. A traves de ellas descargamos energía mental, la actividad de la mente; la influencia con el entorno puede somatizar en esta zona, como el físico. Puede ser que el entorno este bloqueando la parte fisica y por ende repercute en las piernas. Si movilizamos la energía de las piernas, es decir articulaciones, luego es preciso posturas de fuerza para descargar como también utilizar la tenso-relajación, y el andar descalzos en la tierra.

Sistema de posturas alternativas y sustitutivas.

Sistema de posturas alternativas y sustitutivas En el diccionario de posturas encontramos las posturas hechas en su grado 5 o avanzadas, por ello no es necesario que las personas las copien como estan, existen grados y es mejor comenzar desde lo más basico, es decir, más fácil. Con este sistema, adaptamos las posturas al alumno, no él a las mismas. Para alterar o sustituir voy a observar cuál es la función de cada asana. Cada función consiste en lo que trabaja cada postura es decir, si es una postura de fuerza, flexibilidad o equilibrio y el beneficio o para que se la utiliza. Posturas alternativas: es la misma postura con una variante, la variente que se ocupa sera de mayor facilidad. Ejemplo: la postura de carpa podremos flexionar rodillas y utilizar una variente de posturas de manos. Posturas sustitutivas: aún asi resultando dificil la ejecución de una postura alternativa, sustituyo la postura por otra una más fácil y que cumpla con los mismos beneficios. Una clase es e...