11. ¿Qué es el Yoga Artístico y sus pasos? Videos de Teatro Yoga, Músico Yoga y Yoga artístico con asanas

YOGA ARTÍSTICO

El Yoga Artístico fue creado, inventado y fundado por Dharmachari Swami Maitreyananda (Yogacharya Fernando Estévez Griego) en Montevideo, Uruguay.


El Yoga Artístico agregó el ritmo y la coordinación, los enganches y pasajes entre una postura y otra, la marcación del tiempo o matra, los dristis y ekagratas, los mudras corporales y de manos. Su método se caracteriza por ser una expresión clara de los sentimientos y emociones, por un fluir espiritual que integra la meditación o dhyana, la concentración o dharana, la atención o ekagrata y los dristhis. Las posturas de piernas, brazos y manos fueron enriquecidas por sus padavis o posiciones de cada postura.

En 1962 Dharmachari Swami Maitreyananda conoció el yoga por intermedio de las yogasanas o postura de yoga. En 1971 practicaba en la escuela Sivananda y en 1983 se tituló de profesor de yoga, recibiendo luego el grado de Acharya o Yogacharya (Maestro de Yoga). En India conoció el yoga deportivo y las competencias tradicionales de Ghatastha Yoga, Hatha Yoga, Mallakahmb y de Yogasanas.
Participó de festivales de danza tradicional hindú y yoga en los cuales se integraban estas disciplinas y fue así que en 1985 en Nueva Delhi comenzó a crear y codificar el yoga dinámico y el yoga artístico deportivo.

Posteriormente en 1985 en París, Francia, codificó el método perfeccionándolo en India. Luego regresó a Uruguay lugar donde se fundó la primera escuela de yoga artístico y se organizó 1987 el primer festival internacional y latinoamericano de Yoga Artístico en Montevideo.
En el año 1989 se realizó el primer campeonato mundial de Yoga Artístico Deportivo en el Teatro Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional, Uruguay.


Yoga Artístico Deportivo

Es la competencia del yoga artístico coreografiado, puede ser individual, en duplas, rítmico, etc.

Los 18 pasos del Yoga Artístico

1. Asana, postura de yoga.
2. Pranayama, control de la energía.
3. Swara Yoga, respiración yoga.
4. Ekagrata, atención. 
5. Dharana, concentración. 
6. Sagita-nada, música externa e interna.
7. Mudra, sello y gesto de yoga.
8. Sambandha, enganche o link.
9. Bhava, sentimineto.
10. Gati Yoga, movimiento yóguico.
11. Gatizila Yoga, yoga dinámico. 
12. Samanvaya, coordinación.
13. Tala, ritmo y timeming.
14. Pravaha, fluir.
15. Kramaji, secuencia o serie.
16. Pravaha Krama, coreografía de asanas.
17. Kala Yoga. El Yoga Artístico (Kala Yoga) como vía de realización y camino directo al Samadhi.
18. Samyama, Dharana, Dhyara y Samadhi.

EL Kala Yoga utiliza el Arte como vía espiritual, y su objetivo final es el estado de Plenitud o Samadhi y a su vez el estado de realización de self.
EL Yoga Artístico o Kala Yoga no utiliza secuencias de asanas con música, pero atención no deja de utilizarlas. EL Yoga Artístico o Kala Yoga se basa en el arte y para eso hace teatro, cine, videos, esculturas, poesías, filosofía, artesanías, jardines, danza, música, pintura y dibujo. Y por supuesto considera al Deporte como un Arte en si mismo. EL Kala Yoga, propone el Shabda Yoga o yoga de la palabra con aforismo, filosofía y poesía. EL Yantra y Mandala Yoga, y el mantra yoga con samgita yoga o sea música. L aprecia y la música como pilares del arte con la pintura y el dibujo. La danza, el teatro en fin todos los artes posibles. 
Por eso nos centramos en el Bhava Yoga, el yoga del sentimiento de ser humano, en cual la obra de artes nos hace perder la consciencia para integrar el inconsciente al todo en un estado meditativo. Es ir ademas hacia el Asparsha Yoga llegando a lo intangible. El Kala Yoga hace del Abhava Yoga o estado del centramiento del Self la técnica del artista yogui. Los sentimientos transformados en obras de Arte son la manifestación del Espiritua del artista que se comunica con el resto del universo y de los seres vivos.

TEATRO YOGA

¿Qué es el Teatro Yoga?
El teatro occidental tiene su origen en el teatro griego y el teatro oriental tiene su origen en la cultura de la India.En ambas culturas unidas por Persia el teatro tiene como propósito final el Arte como medio preciso para integrar lo material, lo mental y lo espiritual en un todo.El teatro occidental se caracteriza por el acto (karma) y en una estructura mental de la obra, mientras el hindú integra en su mensaje espiritual entre actos y palabras, corte abruptos de danza, música y ritmo que impulsan los sentimientos y emociones como vehículos de lo espiritual.El Espíritu concebido como el conjunto de Bhavanas o sentimientos del ser humano es a su vez sus pasiones irracionales y sus emociones fugaces que convergen con su mundo su mente subconsciente y mente inconciente para albergar nuestro plano más sutil de ser y expresarnos. Nuestros sentimientos son nuestro espíritu.El Teatro Yoga tiene un mensaje que trasmitir para el Buddhi o Mente Intelectual, para Manas o Mente conciente, para el Ahamkara o Mente egotista, despertando en Smriti o mente de memoria por medio de una canalización del Chita o mente inconciente y el Alajavijnana o mente subconsciente.Esta canalización se realiza con una explosición conjunta e integrada. En el teatro yoga, la música, la danza, la pintura y las formas, van mas allá del sentido racional internándose en lo que verdaderamente somos y expresamos ser: un conjunto de sentimientos, que son nuestro espíritu, que tiene como vehiculo la mente y cuerpo para transitar el Mundo, propio de la mente y el planeta Tierra, propio del cuerpo humano. Estos dos planos son unidos en el Teatro Yoga para crear el estado de meditación, concentración y plenitud.



MÚSICA YOGA


YOGA ARTÍSTICO CON ASANAS




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sistema de posturas complementarias y compensatorias.

Alineación y Lineación. Ajustes y Encaje.

ASIMETRIA